¿Qué harías si de pronto te encontraras con un grupo de gente bailando al estilo Triller en la calle? ¿O si fueras a la playa y un grupo de personas empezara a hacer una coreografía? Suena bastante loco, pero prepárate porque el llamado Flash Mob ya empieza a instalarse en todas partes del mundo.

Flash Mob, (multitud instantánea), es una agrupación de personas totalmente organizada que se junta en lugares públicos, hacen algún acto inusual y luego se dispersan como si nada hubiese pasado. Los integrantes de este movimiento se comunican a través de mensajes de texto, correos electrónicos, facebook y ahora también lo hacen a través de twitter, pasándose el dato de la fecha, lugar y hora exacta del encuentro. El objetivo de esta iniciativa es divertirse, pero también se puede convocar con un fin político o como forma de protesta.

Este fenómeno comenzó a gestarse con la publicación del libro “Smart Mobs: The Next Social Revolution” escrito por el sociólogo Howard Rheingold en 2002, el libro predecía el uso de las nuevas tecnologías para auto organizarse. El primer Flash Mob se hizo en el año 2003, en Manhattan, acto que tuvo un éxito rotundo.

Nuestro país no se ha quedado fuera y, al igual que España, Roma, Estados Unidos, Argentina, Perú, Colombia, entre otros, también ha tomado part de esta nueva forma de expresión y diversión. En el 2006 se convocó a una guerra de almohadas en Viña del Mar, que luego se extendió también a Valparaíso y Santiago. Es de esperarse que este movimiento se extienda paulatinamente a lo largo de Chile y cada región forme su propio flash mob.

Pincha AQUÍ para ver video de Flash Mob


1 comentario:

  1. Creo definitivamente que esto es lo que nosotros necesitamos. Un baile organizado. Porpongo próximo Boulevard y comandados por fefi style...

    buena fran!!!

    ResponderEliminar